
Auditoría BIM
Garantizando calidad, precisión y conformidad con los estándares y objetivos del proyecto
Auditoría BIM
La realización de auditorías permite al gestor de la información la obtención de una visión global del estado y la viabilidad actual del modelo.
Los procesos de auditoria deben realizarse en paralelo con el desarrollo del modelo. Este proceso de seguimiento del control de calidad interno suele recaer sobre el Coordinador BIM de cada equipo. También es cierto, que el desarrollo de las herramientas necesarias, o las auditorias generales en los traspasos de información entre diferentes fases del proyecto, suelen ser tareas complejas que en muchas ocasiones necesitan del soporte de un equipo externo experimentado en estas tareas.
En resumen, una auditoría BIM es esencial para garantizar la integridad y la calidad de los modelos BIM en proyectos de construcción. Se trata de un proceso riguroso que involucra revisar y mejorar los modelos para asegurar que sean útiles y precisos para la toma de decisiones y la ejecución del proyecto.


¿Por qué hacer la auditoría de un modelo BIM?
1. Para fiarnos de mediciones y superficies
2. Comprobamos que se han seguido los criterios de modelado
3. Los modelos tienen que tener una estructura ordenada.
4. Deben estar “limpios”, pesar lo imprescindible.
5. Los modelos BIM están sujetos a normas del cliente como parámetros y nomenclaturas específicos, formatos concretos, etc. Estas normas vienen reflejadas en un documento denominado EIR (Employer ́s Information Requierements).
¿Cuándo se debe hacer la auditoría de un modelo BIM?
1. Internamente, cada x días para detectar fallos de modelado e incumplimientos de contrato
2. Antes de una entrega.
3. Sobre modelos nativos.

Pasos de una auditoría BIM
1. Definición de objetivos
6. Calidad de datos
2. Recopilación de Información
7. Informe de Auditoría
3. Revisión de modelos
8. Correcciones y Actualizaciones
4. Cumplimiento de Estándares
9. Seguimiento
5. Coherencia y consistencia
10. Certificación BIM